Estimado (a) asociado (a):

¿Sabías que el año 2022, América Latina sufrió más de 360 mil millones de intentos de ataques cibernéticos?, según datos de la empresa Fortinet, experta en seguridad informática en todo el orbe  .

Definitivamente el avance de la tecnología y la innovación revolucionaron la vida de los usuarios del sistema financiero 

Ahora con solo un clic, todo aquello que implicaba largas filas, mucho tiempo y trámites engorrosos, es solo un recuerdo.  

Muchas personas acceden a las plataformas de sus proveedores de servicios financieros en segundos y nunca más regresarán a una sucursal física, apostaron toda su confianza en la seguridad informática y miles de millones en dinero circulan por el ciberespacio cada día sin detenerse.  

En Coopenae trabajamos día con día en el resguardo de tus datos personales, innovando en el desarrollo de plataformas de servicio con externa calidad y seguridad.  

Además, te educamos e informamos como expertos en el tema financiero para prevenir el ataque y al fraude.  

Datos oficiales del Centro de Denuncias de Delitos en Internet (IC3) de Estados Unidos, gestionado por el FBI revelan que el método más usado para estafar es el Phishing  
 

Riesgo en el ciberespacio

Sabemos que no hay nada que detenga esta revolución 

Al mismo ritmo de crecimiento de las soluciones financieras, así avanzan los ciberdelincuentes para apropiarse de los datos personales y del dinero 

Timos para estafar haciendo uso de la red de internet son innumerables, pero hay uno que no da tregua a los vigilantes financieros y se trata del famoso “Phishing”; su nombre proviene de la palabra inglesa ‘fishing, que significa pescar 

Este hace alusión directa a la forma en que los hackers cazan tus datos sensibles por medio de las computadoras 

Todos podemos caer en las redes de la ciberdelincuencia y hacer que revelemos información personal confidencial.  

A continuación, te damos algunos consejos para que no caigás en las redes de pesca maliciosas y mantengás a salvo tu información y tus recursos, sobre todo cuando deseás realizar transacciones en tus cuentas de Coopenae.  

  1. Nuestro sitio oficial es www.coopenae.fi.cr y no lo vamos a cambiar sin previo aviso.  

  1. Todos nuestros correos tienen esto en común @coopenae.fi.cr, revisá muy bien los remitentes de los mensajes que llegan a tu bandeja.  

  1. Recordá que Coopenae nunca te solicitará información como contraseñas, usuario o códigos OTP por ningún motivo.  

 

El informe «The Financial Cost of Fraud Report 2021», elaborado por Crowe LLP y la Universidad de Portsmouth, revelan que el fraude cuesta a empresas y particulares, un total aproximado de $189.000 millones cada año. Más de ¢98 billones, al tipo de cambio actual.  


Extremá tus medidas 
 

Ninguna medida está de más, acá tenés otros consejos que debés poner en práctica para extremar la seguridad de tus datos:  

  • Verificá la URL: antes de ingresar tus credenciales en una página web, asegúrate de verificar la URL (es la dirección única y específica que se asigna en la World Wide Web ¨www¨, para que puedan ser localizados los datos por el navegador y visitados por los usuarios) 

Si la URL no coincide con el sitio web legítimo, es probable que se trate de un sitio web de phishing.  

Además, revisá que la URL comience con "https://" y tenga un candado en la barra de direcciones, lo que significa que la conexión es segura y que la página web es auténtica. 

 

  • No hagas clic en enlaces sospechosos: evitá hacer clic en enlaces sospechosos de correos electrónicos, mensajes de texto o mensajes instantáneos.  

Siempre es mejor escribir la URL en el navegador web o buscar el sitio web en un motor de búsqueda de confianza y que no esté como anuncio, nuestra dirección es www.coopenae.fi.cr. y no la vamos a cambiar sin previo aviso.  

 

  • Utilizá un software de seguridad: instalá un programa de seguridad en tu computador o dispositivo móvil. Estos programas pueden detectar y bloquear sitios web de phishing y también te alertarán si estás a punto de acceder a un sitio web potencialmente peligroso. 

  • Desconf de los mensajes de urgencia: ten cuidado con los mensajes que te piden que actúes de inmediato, que te informan de una cuenta bloqueada o de una actividad sospechosa en tu cuenta. Estos mensajes pueden ser falsos y diseñados para hacerte actuar impulsivamente. Si esto te sucede, contactanos de inmediato 

 

  • Aprendé a identificar los signos de phishing: educá tu ojo para reconocer los signos más comunes del phishing, como errores ortográficos y gramaticales, imágenes de baja calidad y logos de empresa mal diseñados.  

 

Si algo te parece sospechoso, es mejor seguir tu instinto y no brindar información confidencial. 

 

  • Utilizá las versiones App para dispositivos móviles y accede por ese medio a las páginas transaccionales de manera segura. Sólo debes buscar Coopenae Virtual en tu plataforma y estarás más seguros.  

 

  • Ante cualquier sospecha detente y llamá al 2257-9060 con el área de Prevención y Detección de Fraudes 

 

 

 

Relacionados