
Estimado (a) asociado (a):
Coopenae le informa que, en aras de la transparencia y de la rendición de cuentas que nos caracteriza como cooperativa y, que ustedes se merecen como asociados (as), consideramos oportuno comunicarles sobre el tema relativo a la distribución de excedentes con el objetivo de aclarar cualquier duda relacionada con dicho tema.
Indicarles que el 25 de febrero del presente año, recibimos la instrucción precisa de la Sugef sobre la suspensión respecto a la distribución de excedentes a nuestros asociados (as), hasta que la Sala Constitucional se pronuncie sobre una acción de inconstitucionalidad interpuesta contra los artículos 2 y 3 de la ley 9918.
Esperábamos una pronta resolución de la Sala, sin embargo, en vista de que aún no se ha emitido dicho pronunciamiento, hemos decidido darles a conocer lo que textualmente contiene la directriz emitida por la Superintendencia:
“Con base en las potestades definidas en el artículo 131 de la Ley N˚ 7558, Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica, específicamente, en las que consigna su inciso q), esta Superintendencia ordena a Coopenae R.L. no distribuir excedentes ni ningún beneficio de similar naturaleza a sus asociados, hasta tanto la Sala Cuarta se pronuncie respecto a la acción de inconstitucionalidad mencionada y se pueda dimensionar su alcance y efectos en la Entidad. Lo anterior, como medida prudencial en caso de que ese Alto Tribunal dé una resolución que no sea favorable a los intereses de la Cooperativa”.
También indicarles adicional a lo mencionado, que suscribimos un acuerdo con el Banco Central de Costa Rica, BCCR, con el objetivo de acceder en forma urgente a recursos en condiciones blandas por el orden de 60 mil millones de colones, para poder brindar créditos de auxilio, arreglos de pago (reestructuraciones) a nuestros asociados (as), sus familias, y a las PYMES que sufrieron los terribles impactos de la pandemia que, en nuestro caso, alcanzó la cifra de ₡127.800 millones equivalentes al 22% de la cartera. Precisamente, esos recursos nos permitieron evitar un eventual deterioro de la cartera y mitigar ese impacto tan severo en la cooperativa, y lo más importante, poder ayudar a muchos miles de asociados (as) a enfrentar su realidad ruinosa.
Coopenae le informa que, en aras de la transparencia y de la rendición de cuentas que nos caracteriza como cooperativa y, que ustedes se merecen como asociados (as), consideramos oportuno comunicarles sobre el tema relativo a la distribución de excedentes con el objetivo de aclarar cualquier duda relacionada con dicho tema.
Indicarles que el 25 de febrero del presente año, recibimos la instrucción precisa de la Sugef sobre la suspensión respecto a la distribución de excedentes a nuestros asociados (as), hasta que la Sala Constitucional se pronuncie sobre una acción de inconstitucionalidad interpuesta contra los artículos 2 y 3 de la ley 9918.
Esperábamos una pronta resolución de la Sala, sin embargo, en vista de que aún no se ha emitido dicho pronunciamiento, hemos decidido darles a conocer lo que textualmente contiene la directriz emitida por la Superintendencia:
“Con base en las potestades definidas en el artículo 131 de la Ley N˚ 7558, Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica, específicamente, en las que consigna su inciso q), esta Superintendencia ordena a Coopenae R.L. no distribuir excedentes ni ningún beneficio de similar naturaleza a sus asociados, hasta tanto la Sala Cuarta se pronuncie respecto a la acción de inconstitucionalidad mencionada y se pueda dimensionar su alcance y efectos en la Entidad. Lo anterior, como medida prudencial en caso de que ese Alto Tribunal dé una resolución que no sea favorable a los intereses de la Cooperativa”.
También indicarles adicional a lo mencionado, que suscribimos un acuerdo con el Banco Central de Costa Rica, BCCR, con el objetivo de acceder en forma urgente a recursos en condiciones blandas por el orden de 60 mil millones de colones, para poder brindar créditos de auxilio, arreglos de pago (reestructuraciones) a nuestros asociados (as), sus familias, y a las PYMES que sufrieron los terribles impactos de la pandemia que, en nuestro caso, alcanzó la cifra de ₡127.800 millones equivalentes al 22% de la cartera. Precisamente, esos recursos nos permitieron evitar un eventual deterioro de la cartera y mitigar ese impacto tan severo en la cooperativa, y lo más importante, poder ayudar a muchos miles de asociados (as) a enfrentar su realidad ruinosa.
Relacionados